top of page

Cómo reducir el consumo de plástico y usar materiales más ecológicos

El plástico es uno de los materiales más utilizados en nuestra sociedad, pero también uno de los más perjudiciales para el medio ambiente. Según la ONU, cada año se producen unos 300 millones de toneladas de plástico, de las cuales solo el 9% se recicla. El resto acaba en los vertederos, en la naturaleza o en los océanos, donde amenaza la vida de millones de animales y contamina el ecosistema.

El plástico tarda cientos de años en degradarse y libera sustancias tóxicas que pueden afectar a nuestra salud. Además, su producción consume grandes cantidades de energía y recursos naturales, contribuyendo al cambio climático. Por todo ello, es necesario reducir el consumo de plástico y optar por materiales más sostenibles y ecológicos.

Te daremos algunos consejos para lograrlo:


Evita los plásticos de un solo uso


Los plásticos de un solo uso son aquellos que se usan una sola vez y se desechan, como las botellas, las bolsas, los envases, los cubiertos, las pajitas o los bastoncillos. Estos plásticos representan el 50% del plástico que consumimos y el 80% del plástico que llega al mar. Para evitarlos, puedes seguir estas recomendaciones:

  • Bebe agua del grifo o lleva una botella reutilizable. Así evitarás comprar botellas de plástico que generan una gran cantidad de residuos y emisiones. El agua del grifo es segura y saludable en la mayoría de los lugares, y si no te gusta su sabor puedes usar un filtro o un jarro purificador.

  • Usa bolsas de tela o de papel para hacer la compra. Así evitarás usar las bolsas de plástico que te dan en las tiendas, que suelen romperse fácilmente y terminan en la basura. Las bolsas de tela o de papel son más resistentes, reutilizables y biodegradables4.

  • Elige productos sin envase o con envase ecológico. Así evitarás comprar productos que vienen envasados en plástico, como las frutas, las verduras, los huevos, el pan o el queso. Puedes comprar estos productos a granel, en mercados locales o en tiendas ecológicas, y llevar tus propios recipientes o bolsas de tela. También puedes elegir productos que vienen en envases de cartón, vidrio, metal o papel, que son más fáciles de reciclar o reutilizar.

  • Rechaza los cubiertos, las pajitas y los vasos de plástico. Así evitarás usar estos objetos que solo sirven para unos minutos y luego se tiran. Puedes llevar tus propios cubiertos de metal, madera o bambú, y usar vasos o tazas reutilizables. También puedes rechazar las pajitas o usar pajitas de papel, metal o bambú.


Usa materiales más ecológicos


Además de evitar los plásticos de un solo uso, también puedes sustituir otros objetos de plástico que usas a diario por materiales más ecológicos, como el bambú, el algodón, el corcho o la madera. Estos materiales son más naturales, renovables, biodegradables y reciclables, y tienen un menor impacto ambiental. Algunos ejemplos son:

  • Usa cepillos de dientes de bambú. Así evitarás usar los cepillos de dientes de plástico, que se desechan cada tres meses y tardan siglos en degradarse. Los cepillos de dientes de bambú son más ecológicos, ya que el bambú es un material natural, rápido de crecer y compostable. Solo tienes que quitar las cerdas, que suelen ser de nylon, y tirar el mango al compost.

  • Usa discos desmaquillantes de algodón. Así evitarás usar los discos desmaquillantes de plástico, que generan una gran cantidad de residuos y pueden contener sustancias químicas que dañan tu piel. Los discos desmaquillantes de algodón son más ecológicos, ya que el algodón es un material natural, suave y lavable. Solo tienes que lavarlos después de cada uso y reutilizarlos.

  • Usa tapones de corcho. Así evitarás usar los tapones de plástico, que son difíciles de reciclar y pueden liberar sustancias tóxicas al contacto con el líquido. Los tapones de corcho son más ecológicos, ya que el corcho es un material natural, renovable y reciclable. Además, el corcho tiene propiedades aislantes, impermeables y elásticas que lo hacen ideal para conservar el vino o el aceite.

  • Usa juguetes de madera. Así evitarás usar los juguetes de plástico, que suelen romperse fácilmente y contener sustancias nocivas para la salud de los niños. Los juguetes de madera son más ecológicos, ya que la madera es un material natural, duradero y seguro. Además, los juguetes de madera estimulan la imaginación, la creatividad y el desarrollo cognitivo de los niños.


Conclusión

Como has visto, reducir el consumo de plástico y usar materiales más ecológicos es posible y beneficioso para el medio ambiente y para nuestra salud. Solo hace falta cambiar algunos hábitos de consumo y elegir productos más sostenibles y responsables. Así, contribuiremos a preservar el planeta y a mejorar nuestra calidad de vida.

Comments


bottom of page